NOTAS DE PRENSAS

EPS SEDAM HUANCAYO CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA CON FERIA INFORMATIVA Y CONCURSO ESCOLAR

Huancayo.- En el marco del Día Mundial del Agua, la EPS Sedam Huancayo S.A. desarrollará una serie de actividades con el propósito de sensibilizar a la población sobre el valor económico, social y ambiental del agua, bajo el enfoque de la economía circular.

La empresa ha organizado la “Feria Informativa del Agua 2025” y el “Concurso Escolar de Dibujo”, eventos dirigidos a concientizar sobre el uso racional del agua potable y la preservación de los glaciares. Estas actividades buscan fortalecer el compromiso ciudadano en la gestión responsable del recurso hídrico y resaltar la importancia de su conservación en un contexto de cambio climático.

Feria Informativa del Agua: educación y orientación para la ciudadanía

El viernes 21 de marzo, desde las 8:00 a. m. hasta la 1:00 p. m., la población podrá participar en la Feria Informativa del Agua, que se llevará a cabo en el Parque Huamanmarca. Este evento público permitirá a los asistentes conocer más sobre la gestión comercial y operacional del agua potable, además de recibir orientación sobre buenas prácticas para su uso eficiente. Asimismo, contará con la participación de diversas instituciones comprometidas con la gestión del agua y el medio ambiente.

Concurso Escolar de Dibujo: creatividad para salvar el agua

Dirigido a escolares de 8 a 13 años, el Concurso Escolar de Dibujo tiene como objetivo promover la concienciación sobre el uso adecuado del agua y la conservación de los glaciares, fundamentales para el abastecimiento hídrico. Además del certamen artístico, los escolares disfrutarán de un show infantil temático y la entrega de premios y reglaos a los ganadores y particpantes. Las inscripciones estarán abiertas hasta el miércoles 19 de marzo a través de las redes sociales de Sedam Huancayo.

Un llamado urgente a la acción por el agua

El Gerente General de EPS Sedam Huancayo S.A., Lic. Carlos Juárez Alfaro, destacó la importancia de estas iniciativas en el contexto actual del cambio climático: “De acuerdo con la ONU, a medida que aumenta la temperatura del planeta, nuestros nevados se reducen y el ciclo del agua se vuelve más impredecible. Esto genera efectos graves como crecidas, sequías y deslizamientos de tierra, impactando directamente la disponibilidad y calidad del agua”.

EPS Sedam Huancayo S.A. reafirma su compromiso con la promoción del uso responsable del agua e invita a la población a participar activamente en estas actividades, contribuyendo así a la construcción de una cultura del agua más consciente y sostenible.

DATO: El Día Mundial del Agua, celebrado cada 22 de marzo, busca destacar la relevancia del agua dulce y fomentar acciones para su gestión sostenible. Además, este día impulsa esfuerzos globales en favor del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: Agua y saneamiento para todos para 2030.

DESCARGA DE AGUA DE LLUVIA EN EL ALCANTARILLADO COLAPSA LAS REDES EN EL TAMBO

Huancayo– La sobrecarga en la red de alcantarillado sanitario debido a la descarga inadecuada de agua de lluvia provocó el colapso del sistema en los Jr. Julio C. Tello y Jr. Sucre, en Pio Pata, El Tambo. Este incidente generó aniegos en la zona.

El Subgerente de Mejoramiento de Redes de EPS SEDAM HUANCAYO S.A., Ing. Wilder Ichavautis Núñez, explicó que cada vez que los usuarios vierten agua de lluvia en el desagüe sanitario, las tuberías se sobrecargan, lo que ocasiona su colapso. “El alcantarillado está diseñado solo para recibir aguas servidas domésticas, no agua de lluvia. Si la población sigue haciendo esto, los atoros y aniegos continuarán afectando nuestras calles y hogares”, advirtió el funcionario.

Desde EPS SEDAM HUANCAYO S.A. se hace un llamado urgente a la ciudadanía para que redirija el agua de lluvia hacia los drenajes pluviales ubicados al borde de las veredas y no al sistema de alcantarillado sanitario. Esta práctica irresponsable impacta negativamente en el servicio.

A pesar de los esfuerzos continuos de la empresa por mantener en óptimas condiciones la red de desagüe con el uso de equipos especializados como los Hidrojet, la problemática se presenta cada vez que llueve. Por ello, la EPS reitera la importancia de un uso adecuado del sistema de alcantarillado y exhorta a la población a tomar conciencia y colaborar con el cuidado de la infraestructura sanitaria.
¡Cuidemos juntos nuestro sistema de alcantarillado! El agua de lluvia debe ir al drenaje pluvial, nunca al desagüe.

ACOPALCA TENDRÁ POR PRIMERA VEZ AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO GRACIAS A UN CONVENIO HISTÓRICO

Huancayo – En un hecho sin precedentes, la comunidad de Acopalca contará con su propio sistema de agua potable y alcantarillado sanitario, beneficiando a más de dos mil familias que por años han esperado esta obra fundamental para mejorar su calidad de vida.
Este gran proyecto de infraestructura hídrica, que marca un hito en la historia de Acopalca, dará inicio en julio de este año gracias a un convenio estratégico entre la EPS Sedam Huancayo S.A., el Gobierno Regional de Junín, la Municipalidad Provincial de Huancayo y la Comunidad Campesina de Acopalca.
El presidente del Directorio de EPS Sedam Huancayo, Dr. Víctor Bullón García, informó que este acuerdo fue resultado de una reunión clave con el Gerente de Infraestructura del Gobierno Regional de Junín, Rony Vejarano Pérez, representantes de la Municipalidad de Huancayo y la nueva directiva de la comunidad campesina.
“El compromiso es firme. Se instalarán cuatro kilómetros de redes de agua potable y cinco kilómetros de alcantarillado sanitario. El agua será abastecida con un reservorio de captación. Además, las aguas servidas serán tratadas en una planta antes de ser vertidas al cauce del río Shullcas, asegurando así un manejo ambientalmente responsable”, detalló Bullón García.
El Gobierno Regional de Junín asumirá el financiamiento de esta obra crucial, mientras que la Municipalidad de Huancayo tendrá a su cargo la culminación del expediente técnico. Por su parte, la EPS Sedam Huancayo brindará la dirección técnica para garantizar una ejecución eficiente y de calidad.
Con esta histórica intervención, Acopalca da un paso firme hacia el progreso, mejorando la salud y bienestar de su población, y asegurando un acceso digno a servicios básicos esenciales. Esta obra es un ejemplo de trabajo articulado entre instituciones en beneficio de la comunidad.

ConvenioHistorico

SEDAM HUANCAYO, GOR-JUNIN Y MDT SE UNEN PARA CAMBIO DE REDES DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN UMUTO

Huancayo– Con el objetivo de viabilizar la ejecución del cambio de redes de agua potable y alcantarillado sanitario en el sector de Umuto, se llevó a cabo una importante reunión tripartita entre funcionarios de la EPS Sedam Huancayo S.A., la Gerencia de Infraestructura del Gobierno Regional de Junín (GORE-Junín), la Municipalidad Distrital de El Tambo y el Comité de Gestión de Pistas y Veredas de Umuto.
Durante el encuentro, se abordaron estrategias para agilizar el proceso de renovación de las redes de saneamiento, un paso fundamental para garantizar la posterior construcción de pistas y veredas en la zona. Tras un intercambio de ideas, el presidente del Directorio de Sedam Huancayo, Dr. Víctor Bullón García, y el gerente general, Lic. Carlos Alberto Juárez Alfaro, ratificaron el compromiso de la empresa del agua en brindar respuesta inmediata a los documentos de propuesta de cambio de redes en Umuto. Estos documentos deberán ser presentados por la Municipalidad de El Tambo, junto con una lista de convenios para su evaluación.
Asimismo, el gerente de Infraestructura del GORE-Junín, Ing. Rony Vejarano Pérez, transmitió la voluntad del Gobernador Regional de brindar el soporte logístico indispensable para llevar adelante este proyecto, que beneficiará a los vecinos de Umuto y contribuirá al desarrollo urbano del sector.
Como parte de los acuerdos alcanzados, se estableció que estos equipos de trabajo sostendrán una nueva reunión con los vecinos el próximo 20 de marzo, con el propósito de continuar articulando esfuerzos y garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
EPS Sedam Huancayo S.A. reafirma su compromiso con el mejoramiento de los servicios de agua y saneamiento, trabajando de la mano con las autoridades y la comunidad para lograr un desarrollo sostenible en la ciudad.

Compromiso-umuto4

EPS SEDAM HUANCAYO S.A. ALCANZA EL 70% DE AVANCE EN LA CONSTRUCCIÓN DE SU NUEVO LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD

Huancayo. – Con el firme compromiso de garantizar la calidad del agua potable para nuestros usuarios, EPS Sedam Huancayo S.A. informa que ha alcanzado un 70% de avance en la construcción de su moderno laboratorio de control de calidad.
Esta infraestructura de vanguardia contempla la implementación de un laboratorio físico-químico, un laboratorio de bacteriología, un laboratorio de hidrobiología, un laboratorio de espectrofotometría y ambientes complementarios. Su diseño cumple con la Norma Técnica G.040 del Reglamento Nacional de Edificaciones, asegurando altos estándares en su construcción y funcionamiento.
El objetivo principal de este laboratorio es fortalecer el control de calidad en la producción y distribución del agua potable, alineándose con los estándares internacionales. Con esta visión, EPS Sedam Huancayo S.A. busca acreditar la competencia técnica de su laboratorio ante el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), conforme a la Norma Técnica Peruana NTP ISO/IEC 17025:2017.
“Nuestro compromiso es garantizar que el agua que llega a los hogares de nuestros usuarios cumpla con los más altos estándares de calidad y seguridad. Esta nueva infraestructura nos permitirá optimizar nuestros procesos de análisis y monitoreo, brindando mayor confianza a la población”, destacó el Gerente General, Lic. Carlos Alberto Juárez Alfaro.
De esta manera la EPS Sedam Huancayo S.A. reafirma su compromiso con la mejora continua y el fortalecimiento de sus capacidades técnicas para ofrecer un servicio eficiente y de calidad a la comunidad.

ConstruccionLab1

SEDAM AVANZA GESTIONES PARA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE QUE GARANTIZARÁ SERVICIO A MILES DE USUARIOS

Huancayo.- La EPS Sedam Huancayo S.A. avanza a paso firme en la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) en Vilcacoto, una obra clave para fortalecer el abastecimiento de agua en la ciudad y cerrar brechas históricas en sectores periurbanos y zonas altas.
En una reunión estratégica, el presidente del Directorio de la empresa, Dr. Víctor Bullón García, y la plana gerencial, se reunió con representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y de la Municipalidad de Huancayo, donde se definieron los próximos pasos para garantizar la viabilidad de este ambicioso proyecto, que demandará una inversión estimada de 30 millones de soles y aumentará la producción de agua potable de 550 lps a 1100 litros por segundo (lps), aproximadamente.
PLAZOS Y AVANCES TÉCNICOS:
Bullón García, adelantó que, para consolidar este hito en la infraestructura hídrica de Huancayo, se suscribió un acta por el cual el equipo técnico de Sedam Huancayo entregará al MVCS, el miércoles 26 de febrero, la documentación clave del proyecto, incluyendo estudios de mecánica de suelos, el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), saneamiento físico-legal del terreno, estudios topográficos, cálculos hidráulicos y planos aprobados.
UN PROYECTO CON VISIÓN DE FUTURO:
Esta nueva infraestructura forma parte de la cartera de inversiones del Plan Maestro Optimizado 2023-2028 del a EPS y permitirá mejorar la continuidad y calidad del agua potable para los usuarios, asegurando un servicio eficiente y sostenible para las futuras generaciones. El financiamiento de esta obra proviene del pago responsable de los usuarios por los servicios de agua potable y alcantarillado, reafirmando la importancia de la cultura del pago puntual para el desarrollo de la ciudad.

sAvanzaGestiones4