NOTAS DE PRENSAS

SEDAM HUANCAYO EJECUTA ACTUALIZACIÓN DE FICHAS CATASTRALES PARA OPTIMIZAR EL SERVICIO Y FORTALECER ATENCIÓN AL USUARIO

Huancayo. La Subgerencia de Catastro Comercial y Ventas, de la EPS Sedam Huancayo S.A. inició la ejecución del proceso integral de actualización de fichas catastrales, combinando la planificación técnica en oficina y trabajos de campo estratégicamente organizados.
El titular de esta Subgerencia, Ing. Elmo Llantay Aylas, detalló que el objetivo principal es construir fichas catastrales actualizadas y completas, fundamentales para conocer el estado situacional de las instalaciones y aplicar mejoras concretas en la red de servicios.
“En oficina iniciamos con la planificación y estructuración del trabajo. Luego, en campo, realizamos la sectorización, con planos georreferenciados, utilizando herramientas de ubicación geodésica. Esta labor nos permite obtener información precisa sobre el estado y condiciones de viviendas, conexiones domiciliarias, cajas, medidores, redes y tuberías, entre otros.
Una vez recolectada la información en campo, esta es procesada mediante softwares especializados; lo que permite emitir resoluciones técnicas, atender reclamos, revisar inconsistencias y evaluar el estado real de las conexiones y sus dispositivos.
Como parte del trabajo de recolección de datos, el equipo técnico también realiza encuestas y toma fotografías en las viviendas, para el cual invocó a los usuarios colaborar on el personal que se presentan debidamente identificados.
Finalmente, el Ing. Llantay Aylas, reafirmó que estas intervenciones tienen como propósito construir un sistema más transparente, eficiente y ordenado, en la prestación del servicio de agua y alcantarillado

SEDAM Huancayo se consolida como referente en la aplicación de costos ABC tras visita técnica de la EPS Selva Central

Huancayo.- La EPS Sedam Huancayo S.A. recibió la visita institucional de funcionarios de la EPS Selva Central S.A., quienes participaron en una pasantía técnica orientada a conocer la exitosa implementación del sistema de costos ABC (Activity-Based Costing) y su integración al sistema administrativo Avalon en la empresa huancaína. La jornada, desarrollada en las áreas de Informática y Contabilidad, permitió un valioso intercambio de experiencias entre profesionales de ambas instituciones sobre la metodología ABC, un modelo que permite asignar con mayor precisión los costos reales de los servicios al identificar las actividades clave dentro de la cadena operativa. Durante la visita, los representantes de la EPS Selva Central destacaron la disposición de Sedam Huancayo para compartir sus buenas prácticas y reconocieron los resultados alcanzados en la optimización de procesos, los mismos que serán implementados en su empresa. Con esta iniciativa, Sedam Huancayo reafirma su compromiso con la modernización del sector saneamiento y se consolida como empresa referente en innovación, eficiencia y servicio a la población

EPS SEDAM HUANCAYO INCREMENTA SU FLOTA VEHICULAR PARA MEJORAR SERVICIOS A USUARIOS

Huancayo.- La EPS Sedam Huancayo S.A. incrementó su flota vehicular con dos nuevas camionetas 4×4 marca Toyota, para la Gerencia Comercial y la Subgerencia de Catastro Comercial y Ventas, con el fin de mejorar el tiempo de respuesta y atención a los usuarios.
Esta gestión fue realizada por la Gerencia Comercial desde el año pasado, en el marco de su planificación y alineada al Plan Maestro Optimizado (PMO). Las unidades permitirán fortalecer las labores en campo, optimizando el desarrollo de actividades propias del área comercial.
Los vehículos fueron presentados oficialmente por el Gerente encargado, Ing. Edwin Gutiérrez Egoavil, quien expresó su satisfacción por esta importante adquisición para la mejora del servicio. Indicó que las camionetas estarán en funcionamiento en tres días, una vez se cuente con las placas respectivas.
“Estas unidades han sido adquiridas pensando en mejorar el servicio a la población, por ello pedimos que se les dé un uso adecuado, ya que reemplazan a vehículos antiguos y obsoletos que solo generaban gastos a la empresa”, señaló Gutiérrez Egoavil.
Sedam Huancayo reafirma su compromiso de seguir modernizando su infraestructura y logística para brindar un servicio cada vez más eficiente y oportuno a sus usuarios.

SEDAM HUANCAYO RETIRA BLOQUE DE CONCRETO EN EL ALCANTARILLADO DE EL TAMBO

Huancayo.- increíble. La EPS Sedam Huancayo S.A. informa a la opinión pública que, durante trabajos de inspección y mantenimiento en la red de alcantarillado, se encontró y retiró un bloque de concreto que obstruía la tubería principal en la intersección de la Av. 9 de junio y Jr. Huaytapallana, distrito de El Tambo.
El equipo de la Subgerencia de Mantenimiento de la EPS Sedam Huancayo tuvo que emplear la fuerza hidráulica del Hidrojet para retirar el bloque de concreto, restableciendo la operatividad del colector y evitando consecuencias mayores para la población.
Este hallazgo constituye una grave afectación a la infraestructura sanitaria, ya que la presencia de objetos de gran tamaño en el sistema de alcantarillado impide el normal flujo de las aguas residuales, pudiendo generar colapsos, inundaciones y perjuicios a la salud pública.
La EPS Sedam Huancayo recuerda a la ciudadanía que el sistema de alcantarillado ha sido diseñado únicamente para recibir aguas residuales domésticas, por lo que arrojar escombros, grasas, piedras, trapos u objetos sólidos constituye un atentado contra el bienestar de toda la comunidad.

Finalmente, exhortamos a la población a colaborar con el uso responsable del alcantarillado, para garantizar su correcto funcionamiento.

EPS SEDAM HUANCAYO INICIA PROGRAMA DE RESANE DE PISTAS Y VEREDAS EN HUANCAYO, EL TAMBO Y CHILCA

Huancayo.– La Gerencia Operacional de la EPS Sedam Huancayo S.A. puso en marcha un programa de resane de pistas y veredas en los distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca, en aquellos puntos donde anteriormente la empresa ejecutó intervenciones por reparación de fugas de agua y rotura de tuberías de agua potable y alcantarillado.
El Ing. Carlos Ango Rosario, Gerente Operacional, supervisó el inicio de los trabajos y precisó que la EPS ha contratado a una empresa especializada que ejecutará los resanes a todo costo, lo que incluye personal, materiales y equipos.
“Tenemos un total de 70 puntos debidamente identificados para intervenir, lo que representa un promedio de 170 m² de pistas y veredas a resanar. Con ello buscamos garantizar la seguridad de los transeúntes y mejorar la transitabilidad en las zonas intervenidas”, manifestó el funcionario.
Los primeros cuatro puntos se ejecutan en el sector de La Florida, marcando el inicio de un cronograma que progresivamente se extenderá a los demás sectores priorizados en los tres distritos.
Con este programa, la EPS Sedam Huancayo S.A. reafirma su compromiso con la comunidad, no solo en la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado, sino también en la recuperación de la infraestructura urbana intervenida, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de la población.

SEDAM HUANCAYO ENTREGA PLANTA PILOTO DE PRODUCCIÓN DE HONGOS COMESTIBLES A LA COMUNIDAD DE ACOPALCA

Huancayo. – La EPS Sedam Huancayo S.A. hizo entrega oficial de una Planta Piloto de Producción de Hongos Comestibles a la comunidad campesina de Acopalca, como parte del proyecto de Manejo Forestal implementado mediante los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE).

Esta iniciativa busca fortalecer la cadena productiva de hongos comestibles a través del manejo sostenible de las plantaciones de pinos en la zona, donde Sedam Huancayo tiene previsto ejecutar, hasta el año 2028, cinco proyectos de recuperación y mantenimiento de bofedales y cuerpos de agua en beneficio de la subcuenca del río Shullcas.

El presidente de la Comunidad Campesina de Acopalca, Sr. Abel Cunyas de la Cruz, recibió las llaves de la nueva infraestructura y destacó la importancia de este logro: “Hoy recibimos estos módulos con mucha gratitud. Gracias a esta planta podremos mejorar nuestra producción y trabajar por el bienestar de nuestra comunidad. Agradezco a Sedam Huancayo por considerar a Acopalca para este importante proyecto”, expresó.

Por su parte, el Ing. Edwin Gutiérrez, Gerente de Ingeniería de Sedam Huancayo, explicó que la planta piloto está compuesta por cuatro módulos prefabricados, de los cuales dos han sido recientemente implementados.

“El primer módulo, el más grande, está diseñado para la producción de hongos y cuenta con seis mesas de acero inoxidable e iluminación LED. El segundo módulo se destina al almacenamiento y cuidado de insumos y productos. Ambos funcionan con energía solar gracias a los paneles instalados en sus techos, lo que los convierte en una infraestructura técnica y replicable en el futuro”, detalló.

Asimismo, precisó que este trabajo se desarrolla de manera articulada con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), incluyendo la identificación de mercados y la futura certificación para el embolsado de hongos, conforme a la normativa peruana.

“Con esta planta, no solo impulsamos una actividad económica sostenible, sino que fortalecemos la gestión comunitaria del ecosistema”, añadió el funcionario.

Hasta la fecha, el proyecto de manejo forestal —financiado con fondos del Plan Maestro Optimizado (PMO) de Sedam Huancayo— ha entregado herramientas y equipos de poda, además de realizar intervenciones en 40 hectáreas de plantaciones de pinos, generando empleo local con enfoque de género.

Con esta entrega, Sedam Huancayo reafirma su compromiso con la recuperación de las fuentes de agua, la conservación de los ecosistemas en la cuenca del Shullcas y la generación de oportunidades económicas sostenibles para los comuneros.

Estamos avanzando en la gestión del agua
EPS SEDAM HUANCAYO SUBE AL PUESTO 7 EN RANKING DE DESEMPEÑO DE EMPRESAS PRESTADORAS SEGÚN SUNASS

Huancayo. – La EPS Sedam Huancayo S.A. alcanzó un importante logro al ubicarse en el puesto siete (07) del Ranking de Desempeño de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento del Perú, en su categoría de empresas grandes 2, de acuerdo con el Benchmarking Regulatorio 2025 publicado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
Este ascenso significa un avance respecto al año 2024, cuando la empresa huancaína ocupaba el puesto 11 en la misma evaluación. Este año la EPS Sedam Huancayo obtuvo una puntuación global de 70.97, por encima del puntaje promedio de las 12 EPS de su categoría que es 69.48.
El estudio, desarrollado por Sunass, evaluó a 50 EPS del país, agrupadas en cuatro categorías clasificadas en función al número de conexiones totales de agua potable que administran, con información del periodo 2024 – 2025, bajo seis (06) indicadores y 14 áreas de desempeño de gestión.
Al respecto, el Gerente General de la EPS Sedam Huancayo S.A., Lic. Carlos Alberto Juárez Alfaro, señaló que “este resultado refleja los avances en la gestión empresarial que venimos implementando. Nuestro objetivo es seguir mejorando de manera progresiva la eficiencia y la calidad de los servicios de saneamiento en beneficio de la población huancaína”.
Con este nuevo reconocimiento, Sedam Huancayo reafirma su compromiso en el cierre de brechas en infraestructura gris y verde con el fortalecimiento de la calidad, confiabilidad y sostenibilidad de la prestación de los servicios de agua y alcantarillado, para los más de 400 mil habitantes de Huancayo, El Tambo, Chilca, Huancán, Viques, Huacrapuqio, San Agustin de Cajas y la localidad de Orcotuna.
La edición 2025 del benchmarking tuvo como enfoque el Gobierno Corporativo, bajo el lema: “Liderazgo efectivo y sostenido de los órganos de gobierno de las Empresas Prestadoras”, resaltando la importancia de la transparencia, la gestión responsable y el compromiso institucional con la mejora continua.
El benchmarking regulatorio Sunass consiste, principalmente, en cuatro etapas: preparación, evaluación de desempeño, mejora del desempeño y comunicación.

WhatsApp Image 2025-09-05 at 9.16.36 AM